000 01753nam a22002417a 4500
001 1613777
003 PE-LiUTP
005 20230706114912.0
008 181207t2021 sp sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788413625225
040 _aUTP
_bspa
_cUTP
082 _221
_a370.1523
_bM86 / 2021
100 _917802
_aMora, Francisco
245 1 0 _aNeuroeducación
_bsolo se puede aprender aquello que se ama
_cFrancisco Mora.
250 _aTercera edición.
260 _aMadrid
_bAlianza Editorial
_c2021
300 _a251 páginas.
505 _a¿Qué es neuroeducación? - Algunos pilares cerebrales básicos. - Aprendiendo temprano. - Y también interviniendo temprano. - Del color de las mariposas al pensamiento abstracto. Programando alegría: emoción. - Una jirafa en el aula: curiosidad. La ventana del conocimiento: atención - Distinguiendo y clasificando: aprender. - Guardando lo aprendido: memoria. - Individualidad y funciones sociales complejas. - Educando en valores. - Repitiendo y equivocándose o cómo enseñar y aprender mejor. - Alondras y lechuzas: optimizando las actividades educativas. - Neuromitos: Conocemos destruyendo lo falso. -Aprendiendo con mucha luz. ¿Qué es rendimiento mental? - Despertando a lo nuevo: Internet. -Evaluando a quienes tienen dificultades: de la ansiedad, dislexia y acalculia al autismo y las lesiones cerebrales sutiles. - Enseñando en la universidad o cómo convertir algo soso en algo interesante. - Ciencias y Humanidades: formando el pensamiento crítico y creativo. - Neuroeducadores: formando nuevos profesionales.
650 0 _912197
_aNeurociencia cognitiva
650 _912973
_aAprendizaje cognitivo
650 0 _92659
_aPsicología del aprendizaje
942 _2ddc
_cLIBR
_k1234
999 _c38461
_d38461