¿Deseas cerrar tu sesión?
Recuerda que puedes volver a ingresar cuando desees
Cancelar Cerrar sesión
Cerrar
Confirmación
¿Desea leer el libro en la sala?
Regresar
Catálogo

Detalle libro

Autor:
Fecha de publicación:
Edición:

Tabla de contenidos

Ubicación y disponibilidad

Selecciona la ubicación en donde recogerás el libro que solicitarás prestado

Préstamo en sala: 1
Préstamo domiciliario: 0
Préstamo en sala: 1
Préstamo domiciliario: 0

Estética una guía ilustrada / Christopher Kul-Want ; Piero, ilustrador.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Madrid Tecnos 2010Descripción: 190 páginasISBN:
  • 9788430984558
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 111.85 K93
Contenidos:
¿Qué es la estética? – La naturaleza de la experiencia – Sócrates y Platón – El poder de la poesía – La pintura como imitación – La simulación – El engaño es la verdad, la verdad engaño – La poética de Aristóteles – El arte y la ausencia – El arte y la realidad – La catarsis – La estética medieval – La bomba de relojería teológica – La belleza del orden – Tomás de Aquino – La belleza y la cognición – El arte como educación religiosa – El arte y la melancolía – La escuela de la noche – La estética del Renacimiento – La pintura como filosofía – El auge de la burguesía – Las vidas de los artistas – La episteme clásica – El sujeto – El ojo soberano – Et in Arcadia Ego – El sujeto imperialista – El capitalismo y el Otro – La ilustración – La filosofía crítica de Kant – La crítica del Juicio – Lo sublime – La razón universal – Lo incognoscible – Hegel y la conciencia universal – Simbólico, clásico, romántico – Los orígenes de la estética moderna – Nietzsche y la reevaluación de todos los valores – Energías apolínea y dionisiaca – La embriaguez del cambio – Freud y el psicoanálisis – La sublimación – Marx y la alienación del capitalismo – El arte y la burguesía – El esteticismo – La estética modernista – La sinestesia – El romanticismo – La estética marxista de los años 20 y 30 – Lukács y el realismo crítico – El realismo Brechtiano – La estética comunista – El realismo socialista – La estética en la época moderna – El aura – El poder radical de las primeras fotografías – Los fragmentos de la historia – Theodor Adorno – El sujeto vaciado – La estética nietzscheana – El suceso de la verdad – Georges Bataille – La filosofía del gasto – La búsqueda de lo extremo – El psicoanálisis y la estética tras la Segunda Guerra Mundial – El lenguaje y el Yo autónomo – La mirada – La fantasía del control – Jouissance – Las teorías marxistas de la imagen en los años 60 y 70 – Debord y la sociedad del espectáculo – La carencia – La internacional situacionista – El detournement – Modos de ver – La estética modernista – El arte minimalista – La estética, la experiencia contemporánea y el posmodernismo – Fredric Jameson – El auge de las multinacionales – Modernista vs postmodernista – ¿Parodia o pastiche? – La cultura esquizofrénica – Antonio Negri y T. J. Clark – El postmodernismo y la estética continental – El medio es el mensaje – La estética de la simulación – Las ironías del capitalismo postmoderno – Roland Barthes – Mensajes sin código – El punctum – Julia Kristeva – La chora y la semiótica – Kristeva y la Jouissance – La estética feminista y el postmodernismo – Jacques Derrida –La deconstrucción – El arte indecidible – Jean Francois Lyotard – Newman y Duchamp – Gilles Deleuze – El cuerpo sin órganos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Centro-Torre Arequipa Sala General 1 111.85 / K93 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 100000186954
Libro Lima Norte Sala General 1 111.85 / K93 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 139000030493

¿Qué es la estética? – La naturaleza de la experiencia – Sócrates y Platón – El poder de la poesía – La pintura como imitación – La simulación – El engaño es la verdad, la verdad engaño – La poética de Aristóteles – El arte y la ausencia – El arte y la realidad – La catarsis – La estética medieval – La bomba de relojería teológica – La belleza del orden – Tomás de Aquino – La belleza y la cognición – El arte como educación religiosa – El arte y la melancolía – La escuela de la noche – La estética del Renacimiento – La pintura como filosofía – El auge de la burguesía – Las vidas de los artistas – La episteme clásica – El sujeto – El ojo soberano – Et in Arcadia Ego – El sujeto imperialista – El capitalismo y el Otro – La ilustración – La filosofía crítica de Kant – La crítica del Juicio – Lo sublime – La razón universal – Lo incognoscible – Hegel y la conciencia universal – Simbólico, clásico, romántico – Los orígenes de la estética moderna – Nietzsche y la reevaluación de todos los valores – Energías apolínea y dionisiaca – La embriaguez del cambio – Freud y el psicoanálisis – La sublimación – Marx y la alienación del capitalismo – El arte y la burguesía – El esteticismo – La estética modernista – La sinestesia – El romanticismo – La estética marxista de los años 20 y 30 – Lukács y el realismo crítico – El realismo Brechtiano – La estética comunista – El realismo socialista – La estética en la época moderna – El aura – El poder radical de las primeras fotografías – Los fragmentos de la historia – Theodor Adorno – El sujeto vaciado – La estética nietzscheana – El suceso de la verdad – Georges Bataille – La filosofía del gasto – La búsqueda de lo extremo – El psicoanálisis y la estética tras la Segunda Guerra Mundial – El lenguaje y el Yo autónomo – La mirada – La fantasía del control – Jouissance – Las teorías marxistas de la imagen en los años 60 y 70 – Debord y la sociedad del espectáculo – La carencia – La internacional situacionista – El detournement – Modos de ver – La estética modernista – El arte minimalista – La estética, la experiencia contemporánea y el posmodernismo – Fredric Jameson – El auge de las multinacionales – Modernista vs postmodernista – ¿Parodia o pastiche? – La cultura esquizofrénica – Antonio Negri y T. J. Clark – El postmodernismo y la estética continental – El medio es el mensaje – La estética de la simulación – Las ironías del capitalismo postmoderno – Roland Barthes – Mensajes sin código – El punctum – Julia Kristeva – La chora y la semiótica – Kristeva y la Jouissance – La estética feminista y el postmodernismo – Jacques Derrida –La deconstrucción – El arte indecidible – Jean Francois Lyotard – Newman y Duchamp – Gilles Deleuze – El cuerpo sin órganos.

Libros relacionados

Libros relacionados

Cerrar
Libro guardado con éxito
Se ha guardado un nuevo libro en tu lista, que podrás visualizarlo desde la sección "Guardados"
Cerrar
¿Deseas eliminarlo de guardados?
Recuerda que sólo lo eliminarás de la sección de guardados.
Sin conexión a internet

Por favor, revisa tu conexión a internet y vuelve a intentarlo

Cargando...